Si no ve el mensaje correctamente, acceda al link.
 
brasilautoparts@sindipecas.org.br Sindipeças LinkedIN Facebook
 
Las autopartes brasileñas muestran su fuerza en Automechanika Buenos Aires
 

El pabellón organizado por Brasil Auto Parts contó con la participación récord de 52 empresas y fue escenario de numerosas negociaciones comerciales

Expositores de 18 países formaron parte de la edición de 2024 de la feria, un significativo aumento del 26% en comparación con 2022. Las empresas brasileñas aprovecharon el flujo de más de 27 mil visitantes procedentes de 35 países y realizaron 2.106 contactos comerciales, de los cuales 1.268 fueron inéditos. Durante el evento, se cerraron negocios por valor aproximado de 6,6 millones de dólares y la expectativa es facturar otros 18,380 millones de dólares en los próximos 12 meses.

La cobertura por parte de la prensa especializada de Brasil y de Argentina, con más de 30 artículos publicados, puso de relieve la importancia del evento para la estrategia de las empresas participantes, dado que el país vecino es el principal destino de las exportaciones brasileñas. En 2023, el mercado porteño representó un 36,7% del total de ventas externas de Brasil en todos los segmentos, alcanzando más de 3.300 millones de dólares en negocios.

Con el fin de capitalizar ese momento de apertura económica y fortalecer aún más la presencia en Argentina, Brasil Auto Parts organizó eventos paralelos a la feria, con el apoyo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y de la Embajada de Brasil en Buenos Aires. Una de las acciones fue el seminario “La industria de autopartes y la relación comercial Brasil-Argentina: panorama y perspectivas”, realizado en la sede de la embajada brasileña. El programa también incluyó una visita a la plataforma digital “Mercado Libre”, en la que se discutieron las posibilidades del comercio electrónico de autopartes, encuentros con representantes del sector en Argentina y rondas de conversación entre las empresas expositoras y el Embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, con motivo de su visita al pabellón organizado por BAP en la feria.

“La industria automotriz y de autopartes es el mayor ejemplo de la integración de cadenas productivas en la región y está en el centro de las relaciones comerciales entre ambos países. Por ello, la Embajada de Brasil en Argentina se dedicó en apoyar la participación brasileña en Automechanika Buenos Aires y organizó un seminario para informar a los expositores brasileños sobre temas aduaneros, cambiarios y comerciales referentes a los intercambios bilaterales”, afirma Leonardo Valverde, jefe del Sector de Promoción Comercial e Inversiones (Secom) de la Embajada de Brasil en Argentina.

“La percepción de los expositores brasileños en la feria reflejó una llamada a salir de su zona de confort, una disposición que todos parecían dispuestos a adoptar. Un mercado más competitivo invitando a las empresas brasileñas a ser más eficientes y a mejorar la calidad de sus ofertas, con miras a mantener su liderazgo en Argentina y a competir en otros mercados internacionales, como Europa y Estados Unidos, una expectativa fortalecida por ApexBrasil”, publicó el sitio Move News.

En general, la participación récord de los fabricantes brasileños demuestra un optimismo con relación a la recuperación de la economía y al futuro de Argentina, que son cruciales para la estrategia de exportación de la industria de autopartes. “Desde el punto de vista estrictamente económico-comercial, los cambios realizados por la nueva gestión del país fueron positivos. Prácticamente se eliminaron las licencias de importación y se facilitó el acceso al mercado de cambio, lo que contribuye para fortalecer el comercio entre los dos países”, añade Valverde.

El video producido por la Embajada de Brasil en Argentina sobre el seminario, mencionado anteriormente, se puede ver aquí (solo en portugués): https://www.instagram.com/p/C5oqFL4vWvf/?igsh=cGE4Yzk2cW9nZGh1.

En el esfuerzo continuo por promover las autopartes brasileñas, la próxima feria del calendario de Brasil Auto Parts será la Latin Auto Parts Expo, que tendrá lugar del 31/07 al 02/08, en Panamá. Ya se confirmaron 23 expositores para el pabellón brasileño. ¡Nos vemos allí!

 
 
El comercio electrónico de autopartes es tendencia
 

El comercio electrónico de autopartes en Brasil está en constante crecimiento y ofrece diversas oportunidades para emprendedores y consumidores

DNI, una de las participantes de Brasil Auto Parts, es líder en la fabricación de electrónica automotriz, conductores eléctricos y soluciones de seguridad en América Latina, con presencia en más de 30 países, comparte aquí su experiencia en el uso de plataformas digitales para la venta de autopartes.

En 2021, la empresa inauguró su tienda oficial dentro de Mercado Libre, empresa de tecnología que actúa en el comercio electrónico y es responsable del 80% de las ventas de autopartes en ese tipo de canal. “Reconocemos el comercio electrónico como fundamental en el sector automotor y, aunque no realizamos ventas directas por ese medio (las ventas se dan a través de vendedores, los llamados ‘sellers’), establecimos una división interna que se dedica a auxiliar a nuestros distribuidores y clientes en esa jornada. Hemos catalogado más de dos mil artículos en la tienda, estandarizando y agilizando así el proceso de venta,” afirma Rodrigo Ueta, director de Operaciones de la empresa.

Es precisamente la creencia en ese cambio de comportamiento del consumidor lo que ha llevado a DNI a explorar oportunidades para vender autopartes en línea también en el extranjero, a través de alianzas con Mercado Libre en otros países. “Planeamos tener nuestra tienda en línea funcionando en Argentina aún en 2024. Y las negociaciones con México están avanzando,” relata Ueta.

Las estadísticas confirman el acierto en la estrategia de DNI, con un notable crecimiento de las compras por medios digitales en los últimos años. En el comercio electrónico brasileño, las ventas totales alcanzaron la marca de 185.700 millones de reales en 2023, según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), lo que representa un crecimiento de más de un 10% con relación a 2022. “Es importante destacar que el período postpandemia ha impulsado significativamente ese canal de ventas, con la entrada de varios clientes y distribuidores en ese modelo de actuación. Para DNI, la venta en línea ha proporcionado nuevas estrategias de productos y, sobre todo, ha impulsado las ventas de artículos de baja rotación en el mercado tradicional”, subraya el ejecutivo.

Para los que buscan fortalecer sus ventas en ese segmento, Ueta recomienda establecer requisitos rigurosos, estándares de calidad y asociaciones confiables, con enfoque en facilitar el proceso de compra y desarrollar productos que atiendan a las demandas de los clientes. “Es más que previsible que el mercado digital siga creciendo. De esa manera, debemos aprovechar las oportunidades presentadas por esa ola digital, que ha llegado para quedarse”, concluye.

¿Tiene usted interés en conocer otras iniciativas innovadoras de nuestros Trusted Partners? Visite nuestra página web: website (solo en portugués) para conocer todas las empresas asociadas.

 
 
Anuario Sindipeças 2024 proporciona información valiosa para el sector
 

La edición 2024 de la guía de referencia de la industria brasileña de autopartes ya está disponible para consulta

El Anuario de Sindipeças es una de las principales fuentes de información sobre la industria brasileña de autopartes y la publicación más completa con datos oficiales, recopilados y consolidados por la Asesoría de Economía de la Asociación Nacional de Fabricantes Brasileños de Autopartes - Sindipeças. Su contenido es material de trabajo para empresas y entidades de clase de todos los eslabones de la cadena de producción automotriz y para organismos gubernamentales, agentes del sistema financiero, universidades, investigadores, estudiantes y periodistas.

Entre las informaciones de la edición de 2024 se destacan las siguientes:

• Facturación nominal consolidada de empresas asociadas a Sindipeças de 2017 a 2023;
• Inversiones de esas empresas en los años de 2017 a 2023;
• Nivel de empleo de 2020 a 2023;
• Balanza comercial brasileña de autopartes de 2017 a 2023;
• Producción y ventas de vehículos en América Latina, Mercosur y, específicamente, Brasil, también con datos de exportación, en 2023.


Para consultar la publicación, con muchos otros datos, y saber más sobre la industria brasileira de autopartes, visite website o envíe un mensaje a [email protected].

 
 
América Latina: un mundo de oportunidades
 

El mercado latinoamericano es la puerta de entrada de las exportaciones brasileñas y tiene un potencial significativo para asociaciones aún más prometedoras

Eliseu Sathler, director de Mayphe Sales International, es un profesional que lleva más de tres décadas dedicándose con orgullo a la exportación de autopartes brasileñas. Es nuestro invitado en esta edición para hablar del mercado de América Latina - LATAM. La región, puerta de entrada para los recién llegados al comercio internacional, tiene un gran potencial por explorar. “Estamos cerca, hay gran similitud en la flota y los resultados son más rápidos”, afirma Sathler.

“El que piensa que se puede descuidar este mercado se equivoca. Chile, por ejemplo, a pesar de ser un gran comprador de Brasil y formar parte de Mercosur, es un país totalmente abierto a las importaciones y con mucha competición. El secreto para hacer negocios con el país es identificar los potenciales distribuidores, analizar los competidores que lo atienden y buscar ofrecerle condiciones como precios, plazos de pago, entre otras,” comenta Eliseu.

En sus más de 30 años de carrera, el profesional cree que la clave para crecer en Latinoamerica es aprovechar las ventajas de la cercanía, dando a conocer la marca y haciéndose presente, por medio de visitas personales o eventos. “Contar con canales de distribución bien definidos, generar confianza y tener capacidad para abastecer rápidamente al mercado pueden ser los diferenciales a la hora de cerrar negocios con nuestros vecinos”, confirma el director.

Ya sea como gestor de Exportación de Schadek Automotive, de ABR Juntas, de Dellarosa o de Molas Fama, Sahtler siempre ha tratado ese mercado con el respeto y la seriedad que se merece. “Cuando implantamos el área de Exportación de Schadek, realizamos un gran trabajo en la región, centrándonos en la distribución y la entrega. Nos consolidamos primero en Latinoamérica para luego partir hacia mercados más competitivos, como Europa y Estados Unidos. Y esa estrategia viene resultando hasta la fecha”, comenta.

Nuestro entrevistado señala que Brasil tiene una inmensa capacidad de exportación y que apostar por los que están cerca puede generar resultados valiosos para la industria de autopartes. “Y también es ventajoso para quienes nos compran, que pueden contar con una cadena de suministro completa y casi en la puerta de su casa”, finaliza Sathler.

 
 

Nueva Industria Brasil

Con el objetivo de impulsar la economía generada por la producción de bienes manufacturados nacionales de aquí a 2033, el programa Nueva Industria Brasil*, lanzado recientemente por el gobierno brasileño, utiliza instrumentos tradicionales de las políticas públicas, como subsidios, incentivos fiscales, préstamos con intereses reducidos y ampliación de las inversiones federales para apoyar la modernización del parque industrial del país.

Los recursos asignados al programa alcanzan la marca de 300.000 millones de reales. Para la industria brasileña de autopartes, además de las posibilidades de financiación para la modernización de unidades fabriles y automatización, hay varios otros caminos disponibles a través del Programa Mover (parte del Nueva Industria Brasil), con incentivos para la movilidad verde, la descarbonización, la transición energética y la innovación.

Para Delile Macêdo Jr., responsable del área de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Sindipeças, la entidad ha desempeñado un rol significativo en el apoyo a la formulación de programas sectoriales, transmitiendo demandas y participando activamente en su desarrollo. “La expectativa es de obtener un gran aprovechamiento del programa, firmar acuerdos y llevar nuestra industria a un nuevo nivel”, afirma Macêdo.

Fuente: Agência Brasil

 
 
Para asegurar que nuestros comunicados lleguen a su bandeja de entrada, añada el correo electrónico  [email protected] a su catálogo de direcciones.

Acompañe a Brasil Auto Parts en Facebook y en Linkedin.