La misión comercial a Chile supera las expectativas |
|
 |
La reciente acción, organizada por Brasil Auto Parts, con la participación de 31 empresas, generó resultados inmediatos y abrió perspectivas de negocios que pueden superar los cinco millones de dólares en los próximos 12 meses.
Entre los días 10 y 14 de junio, 31 fabricantes de autopartes cumplieron con una intensa agenda en Chile, con la activación de la base y la búsqueda de nuevos clientes y distribuidores. Participaron en charlas, visitas técnicas y ruedas de negocios (350 reuniones con 45 importadores locales). Al final, se establecieron 379 contactos, USD 1.839.500 en negocios inmediatos y la expectativa de más de 5 millones de dólares en nuevos negocios en los próximos 12 meses.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del Embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, del presidente de la CAREP (Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices), Hernán Quezada, y de Selma Nunes de la CCBC (Cámara Chileno-Brasileña de Comercio), que resaltaron la importancia de la cooperación entre los países.
“Nos complace enormemente conocer los resultados positivos de la misión. La cifra de 350 reuniones con compradores chilenos y empresas fabricantes de autopartes brasileñas, así como las perspectivas de negocios por más de 5 millones de dólares en el próximo año, son testimonio del fructífero trabajo conjunto que hemos realizado. Las visitas técnicas realizadas a distribuidores chilenos también son un reflejo del esfuerzo y la eficacia de nuestra colaboración,” comentó Quezada.
“Esa fue la mayor delegación recibida aquí en Chile. Aunque los importadores de autopartes chilenos prefieren visitar a los proveedores en las ferias mundiales, se interesaron y comparecieron al evento por la calidad de los contactos, respaldados por nuestra asociación y por el Proyecto Brasil Auto Parts. Ha sido una excelente experiencia, que seguramente va a generar buenos negocios”, añadió Guillermina Torres, Relaciones Públicas de la CAREP.
Este fue el primer evento en que Emblemax participó con Brasil Auto Parts. Para Alexandre Pereira, CEO de la empresa, la acción demostró fuerza desde el principio, con compradores calificados y una organización impecable. Para él, “vendrán muchos frutos, pues ha sido visible el compromiso de todos los involucrados y la calidad de los contactos.”
Por su parte, Reserplastic, que tiene experiencia en la negociación con el mercado chileno, dijo que ha hecho buenos contactos, estrechando lazos con los clientes y creando nuevas conexiones prometedoras. Para Carlos Junges, director de Operaciones, “las visitas técnicas y las discusiones sobre e-commerce complementaron la acción, permitiendo conocer más a fondo el dinámico sector de autopartes del país.”
Esa acción, parte de la agenda del bienio 2023-2024 de Brasil Auto Parts, es el resultado de la alianza entre Sindipeças (Asociación Nacional de Fabricantes Brasileños de Autopartes) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones). |
|
|
Ferias de alcance global marcan el 2º semestre de Brasil Auto Parts |
|
 |
|
Panamá, Alemania, Brasil y Estados Unidos son escenario de acciones de promoción comercial del proyecto.
Entre los días 31 de julio - 2 de agosto, 23 empresas brasileñas fabricantes de autopartes estuvieron presentes como coexpositoras en el pabellón brasileño de la Latin Auto Parts, feria internacional de autopartes, realizada en la Ciudad de Panamá. Se ha logrado el objetivo de impulsar las exportaciones del sector automotor brasileño para el mercado latinoamericano, ya que Panamá, en particular, se destaca como un importante hub logístico y comercial para América Central y el Caribe. La participación de las empresas brasileñas generó USD 772,00 mil en negocios inmediatos y la expectativa de 4 millones 640 mil dólares en nuevos negocios para los próximos 12 meses. El pabellón organizado por BAP recibió la visita de varios países de la región, como Panamá mismo, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana, México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.
El Grupo Vannucci ya opera en América Central desde 2015. "En Panamá, nuestra presencia es más fuerte en el mercado de repuestos para autobuses", afirma Piero Camargo, trader de la empresa. "Para nosotros, Latin Auto Parts fue una sorpresa positiva, ya que recibimos visitas de toda América Latina y hay posibilidades de desarrollar y expandir la línea de productos para la flota local", complementa la directora de Exportación del grupo, Janice Greco.
La próxima feria del calendario, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre, es la tradicional Automechanika Frankfurt, en la que está confirmada la participación de 48 empresas brasileñas. Crucial para la industria automotriz, presentando innovaciones y tendencias en sostenibilidad, digitalización, vehículos eléctricos y autónomos, la feria se realiza cada dos años y está organizada por Messe Frankfurt. Este año se espera la participación de más de 4 mil expositores de más de 80 países, lo que atraerá a un significativo público mundial.
En octubre, del 14 al 18, llega la 14ª edición de la Ruedas de Negocios Brasil, evento que reúne importadores de varios países y fabricantes de autopartes en São Paulo para una serie de reuniones estratégicas, con oportunidades de desarrollo comercial y alianzas. El matchmaking entre las empresas brasileñas y los importadores, la realización de las rondas de negocios y las visitas técnicas cuentan con la organización de BAP.
Para cerrar el año, 23 Trusted Partners exponen en el pabellón brasileño en la AAPEX Show, que se realizará en The Venetian Las Vegas, del 5 al 7 de noviembre de 2024. En este evento se presentarán las novedades de empresas estadounidenses e internacionales relacionadas con el mercado de repuestos para el mercado automotor.
Con esa dinámica de acciones se espera que el mundo conozca cada vez más la calidad de las autopartes fabricadas en Brasil. Si tiene usted interés en visitarnos o encontrarse con nosotros en alguno de esos eventos, contáctenos a través de nuestro sitio web o de nuestros perfiles en redes sociales. |
|
|
Autopartes seguras son la prioridad en el mercado automotor brasileño |
|
 |
El cumplimiento de la legislación, los avances tecnológicos y las medidas contra la falsificación en el sector forman parte de la agenda en pro de la calidad de las autopartes producidas en el país.
En esta edición, en una entrevista con el director de Tecnología y Sostenibilidad de Sindipeças, Gábor Deák, discutimos los rigurosos controles de seguridad aplicados a las autopartes, los flujos regulatorios necesarios para la comercialización de componentes y las garantías de calidad que protegen a los consumidores. También exploramos la actuación de Sindipeças en el mantenimiento de la calidad y la prevención de la entrada y salida de piezas falsificadas, así como los retos y avances tecnológicos a los que se enfrenta la industria. Por último, abordamos el alineamiento de las normas nacionales a los estándares internacionales y las inversiones previstas para garantizar la excelencia continua en el sector.
1. La industria automotriz en Brasil es de extrema importancia para la economía y tiene un estándar mundial de calidad. En ese escenario, ¿cómo se llevan a cabo, en términos generales, los controles de seguridad de los productos?
La seguridad de las autopartes producidas localmente se encuentra respaldada por una amplia legislación: el ensamblaje de vehículos, por las resoluciones del Consejo Nacional de Tránsito (Contran), y los componentes comercializados en el mercado de repuestos, por el Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro). Además, están las normas del Consejo Nacional de Medio Ambiente (Conama) aplicables a nuestro sector.
2. En el caso de las autopartes, cuya regulación la realiza el gobierno brasileño, por medio de órganos como la Secretaría Nacional de Tránsito (Senatran) y el Inmetro, ¿cuál es el flujo que el fabricante debe seguir a fin de que su producto salga a la comercialización?
Para las llamadas piezas originales, utilizadas en la línea de montaje de vehículos, los criterios seguidos son los de las ensambladoras y del gobierno, a través de las agencias mencionadas en la respuesta anterior. Específicamente en el mercado de repuestos, existen regulaciones estrictas para los elementos de seguridad, además de otras normas de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).
3. ¿Qué garantías, en términos de calidad, tiene el mercado consumidor de autopartes brasileñas?
La primera ley, la que todos los sectores de la economía deben cumplir, es el Código de Protección y Defensa del Consumidor, que es una ley federal. Además, existen certificaciones específicas de la industria y de la calidad. Además de las normas de ABNT, Inmetro y otras.
4. ¿Sindipeças actúa en la fiscalización o tiene comités que trabajan en pro de la calidad de las autopartes brasileñas?
Sindipeças recibe las reclamaciones de sus asociados sobre competencia desleal y las remite a las autoridades competentes, que son las encargadas de decidir qué se debe hacer. Además, la entidad cuenta con su propio Comité de Calidad y participa en otros dos: la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) y el Instituto de Calidad Automotriz (IQA).
5. En cuanto a los elementos de seguridad, ¿qué tan preparada está la industria brasileña de autopartes para atender el mercado? ¿Qué tecnologías están involucradas?
La industria brasileña sigue reglas muy bien definidas para los artículos de seguridad, por ejemplo, que no se pueden reacondicionar, recuperar. En cuanto a los demás componentes, tienen que cumplir con los requisitos de los organismos, especialmente del Inmetro. Desafortunadamente, el control aún es incipiente en el comercio electrónico, aunque algunas plataformas ya han puesto barreras a los anuncios de autopartes.
6. ¿Sindipeças forma parte de algún movimiento para impedir la entrada y salida de piezas falsificadas al mercado?
Sindipeças tiene su propia actuación y mantiene contacto constante con el Inmetro, en el Instituto de Pesos y Medidas (Ipem), y con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDCI). Asimismo, trabajamos para lograr la convergencia regulatoria entre los países que forman parte del Mercosur. Nuestro trabajo abarca medidas a mediano y largo plazo.
7. ¿Las normas regulatorias vigentes en Brasil están alineadas con los estándares internacionales? ¿Puede la industria local cumplirlos plenamente?
La industria local cumple con los estándares de los clientes locales. Como cerca del 70% de las ventas en el sector de autopartes se realiza a ensambladoras, empresas multinacionales, estamos preparados para cumplir con cualquier estándar internacional. Además, el sector exporta a unos 180 diferentes mercados. Grandes fabricantes multinacionales de autopartes llevan décadas produciendo en el país, es decir, se encuentran presentes diferentes estándares.
8. Por último, ¿cómo describen el nivel de inversión en el cumplimiento de las normas y la garantía de calidad de las autopartes brasileñas?
El sector de autopartes está preparado para seguir el ciclo de inversiones anunciado por las ensambladoras. Cuando hay previsibilidad (demanda), nuestras empresas también aumentan sus inversiones. El volumen previsto para 2024 es de alrededor de R$ 6,2 mil millones, un 6,5% superior al del año anterior, con fuertes posibilidades de aumento en los próximos meses. No tenemos ese indicador abierto por tipo de inversión, pero seguramente gran parte se invertirá en innovación, calidad y mejora de procesos.
Al buscar proveedores de autopartes, la sugerencia es tratar de comprender cómo opera la empresa en los segmentos de calidad y seguridad. Para ello, no dejes de consultar los sitios web de Senatran https://www.gov.br/transportes (solo en portugués) y del Inmetro https://www.gov.br/pt-br/orgaos/instituto-nacional-de-metrologia-qualidade-e-tecnologia. |
|
|
La inteligencia artificial es un diferencial en la gestión del proceso productivo |
|
 |
SEG Automotive demuestra que invertir en nuevas tecnologías trae resultados y aumenta la competitividad.
La filial brasileña de SEG Automotive, una multinacional de capital abierto y que opera en Brasil desde 1953 para atender el mercado de integradores de sistema y de repuestos de América Latina con motores de arranque y alternadores, ha iniciado recientemente una jornada para incorporar la inteligencia artificial (IA) a su proceso productivo. Como es de conocimiento general, el uso de la IA se viene considerando como una nueva revolución en la forma de vivir, trabajar y producir en la sociedad actual. En ese contexto, Rogerio Nakamura, gerente de Innovación de SEG, nos cuenta cómo se viene dando la experiencia de la empresa. Según él, "el recorrido comenzó con un proyecto de innovación para la cadena de suministro, desarrollando estrategias habilitadoras y utilizando conceptos de la Industria 4.0, con un enfoque en la gestión y la automatización. Para ello, utilizamos tecnologías ya conocidas para reducir costos, mejorar el proceso y, así, ganar competitividad en el mercado".
"Nos estamos preparando para el futuro, con una planificación para los próximos 10 años", afirma Nakamura. Y para apalancar el proceso, SEG busca el apoyo de programas gubernamentales a favor de la investigación y del desarrollo, como Nova Industria Brasil/Mover, y alianzas con asociaciones, institutos de investigación y universidades.
La capacitación, el aprovechamiento de líneas de crédito, el manejo de incertidumbres y las alianzas son las bases para que ese proyecto de SEG adquiera la madurez necesaria. "Nuestra ambición es realizar pruebas, expandir el uso de la IA dentro de la organización, crear líneas de productos, presentar patentes e incluso encontrar caminos para un nuevo negocio", proyecta el gerente de Innovación.
En la práctica, el uso de nuevas tecnologías viene siendo un gran diferencial para la compañía, que se centra en la innovación abierta, las alianzas con centros de investigación y la capacitación de los empleados para potenciar competencias. Para Nakamura, "el apoyo de Sindipeças es fundamental, ya que centraliza las mejores prácticas, comparte caminos para el uso de incentivos gubernamentales y contribuye para el desarrollo de toda la industria brasileña de autopartes".
"Aunque, por razones estratégicas, los resultados obtenidos por SEG todavía no se puedan publicar, es un hecho que la empresa ya ha ingresado al universo de la IA y espera que todos los fabricantes de autopartes de Brasil y los consumidores de productos fabricados en el país se beneficien ampliamente de esta modernización de la industria", concluye Nakamura. |
|
|
Mercado B2B
B2B (abreviatura de Business to Business) es un modelo de negocios de empresa a empresa. Según AgileIntel Research, el mercado B2B se valoró en 20,4 billones de dólares en 2022, con un crecimiento previsto de 37,1 billones de dólares para 2027. Aunque los fabricantes de autopartes operan principalmente en este mercado, la transformación digital y la innovación están remodelando fundamentalmente la forma de trabajar y comunicarse dentro de la cadena de la industria automotriz.
En ese contexto, una de las tendencias que viene dando forma a las ventas B2B es la estrategia multicanal u omnicanalidad, que se adapta a la continua aparición de nuevas herramientas y plataformas sociales. Los participantes de Brasil Auto Parts están al tanto de esas nuevas formas de operar y se basan en estudios e investigaciones de mercado para atender a sus clientes con la más alta calidad, ya sea en el mercado nacional o internacional. |
|
|