Si no ve el mensaje correctamente, acceda al link.
 
 
Brasil Auto Parts prioriza información de calidad
 

El boletín internacional de Brasil Auto Parts En Foco llega a su 10.ª edición mostrando las características, el valor, los factores diferenciales y la calidad de esta potente industria

La publicación celebra la alianza de largo plazo entre Sindipeças, la Asociación Nacional de Fabricantes Brasileños de Autopartes, y ApexBrasil, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, para la ejecución del BAP, proyecto Brasil Auto Parts. Esa alianza, que dura más de 20 años, demuestra del compromiso conjunto para fortalecer el sector, su capacidad productiva y su competitividad.

Para Paulo Roberto da Silva, coordinador de Industria y Servicios en ApexBrasil, la colaboración con Sindipeças es un excelente ejemplo del continuo y persistente esfuerzo para establecer una comunicación eficaz con el público internacional. “Tenemos una ventaja significativa cuando se trata de tecnología flexible, para vehículos híbridos, por ejemplo. Entonces, es crucial que se transmita esa información de forma clara, directa y eficiente al público extranjero, a fin de crear y suscitar oportunidades y alianzas comerciales”, evalúa el coordinador.

Desde 2021, el boletín internacional trajo más de 40 artículos, en los que se enfatizaron las realizaciones del BAP, sirviendo no solo como una plataforma informativa, sino también como un catalizador para el crecimiento del sector. Conecta al fabricante, promueve la innovación y destaca las ventajas competitivas de la industria brasileña de autopartes para el público extranjero.

“Es en el marco del Proyecto Brasil Auto Parts que se da esa comunicación, por medio de la coordinación estratégica de iniciativas estructurantes de promoción comercial e imagen”, reafirma Paulo Roberto da Silva.

“La industria brasileña de autopartes desempeña un papel vital en el soporte al sector automovilístico, que es uno de los más grandes de Brasil. Trabajamos, por medio del BAP, para que esa experiencia también la puedan aprovechar nuestros clientes internacionales”, afirma George Rugitsky, director de Economía y Mercados de Sindipeças. “No solo proporcionamos componentes de alta calidad, sino que también nos destacamos por nuestra habilidad en trabajar con una matriz energética limpia, lo que le confiere competitividad a Brasil en ese campo, convirtiendo al país en un actor clave en ese momento de transición de la movilidad”, completa el ejecutivo.

Si tiene usted interés en conocer las iniciativas del BAP, siga nuestras publicaciones, todas disponibles en nuestro sitio y en las redes sociales del proyecto.

 
 
Brasil Auto Parts promueve negocios en la práctica
 

En actividades coordinadas en Sudáfrica, Chile y Brasil, las empresas brasileñas participantes del BAP han tenido apoyo para fortalecer su estrategia de ventas internacionales en 2023

En la primera semana de octubre, del 2 al 4, en São Paulo, y del 5 al 6, en Caxias do Sul, se realizó la 13ª edición del Proyecto Comprador, uno de los eventos de promoción comercial del BAP más concurridos. Con foco en América Latina, 14 importadores de nueve países participaron en 576 reuniones de negocios y realizaron 16 visitas técnicas a las empresas brasileñas. Vinieron de Argentina (Repuestos Tablada), Bolivia (Unipartes), Chile (Dercomaq y Fordino), Colombia (CMJ y Divemotor), Costa Rica (AutoStar y Repuestos Tiribi), Ecuador (Electric Jordan), México (Auto Electrica Diesel y RGDAYA), Paraguay (Repuestos Toyo-Benz) y Perú (Gromar y Renusa). De la parte brasileña fueron 86 participantes.

“El Proyecto Comprador es una excelente manera de conocer a potenciales clientes extranjeros sin tener que viajar. Eso es de gran ayuda para las empresas brasileñas que desean exportar”, afirma Walter Teles, consultor de la brasileña K Parts.

“Necesitamos la mayor cantidad posible de proveedores, pues trabajamos con productos originales para atender a nuestros clientes en Costa Rica. Ya conocemos y compramos a algunos fabricantes brasileños y la calidad es muy superior a la de Asia”, afirma el representante de AutoStar, Luis Jiménez.

Para el representante de Viemar e integrante del Comité Gestor, Wilson Tadeu Constantino, que actúa desde hace 13 años en el área de exportación de autopartes, “la bandera de Brasil ayuda a aumentar la confianza de quienes aún no conocen la capacidad de entrega del sector. Brasil Auto Parts ofrece un apoyo fundamental a quienes están empezando y acelera el proceso para las empresas más maduras”, comenta Constantino.

Wabtec Brasil fue otra compañía brasileña que participó por primera vez en las rondas de negocios organizadas por el BAP. “Entramos recientemente en el proyecto y ya en esta primera acción logramos prospectar nuevos negocios. Fue sumamente productivo y creemos que cosecharemos muy buenos frutos en el futuro”, afirma Samantha Pasqualini Mathias, analista de Exportación.

También en la vertical de la promoción comercial, a principios de septiembre, del 5 al 7, nuestros Trusted Partners participaron en la Automechanika Johanesburgo, que contó con la participación de 14 expositores en el pabellón brasileño (Autolinea, Biagio Turbos, Master Power, Centralsul, DNI, Duroline, RIOsulense, Maringá, Orgus, Top Relay, D.S. Schiavetto, Quinelato, Tecfil y Suporte Rei).

Al final del evento, las participantes registraron 231 contactos comerciales (198 inéditos), USD 605.000 en negocios inmediatos, con potencial de facturar USD 2.130.000 en los próximos 12 meses. Los visitantes vinieron tanto de Sudáfrica como de países como Grecia, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabue.

Master Power estaba en el evento por segunda vez con stand. De acuerdo con Gustavo Borghetti, representante de la empresa, fue muy buena la feria, pues ha permitido, además de encontrar a los clientes actuales, realizar la prospección de nuevos contactos. Según él, “el hecho de que la feria reunió a los actores regionales proporcionó un intercambio muy positivo y trajo la posibilidad de expandir los negocios en África”.

Sebastian Hurtado, gerente de Ventas Internacionales de Tecfil, también consideró el evento como “una excelente oportunidad para conocer distribuidores de gran porte y desarrollar negocios en Sudáfrica y región”.

En el mes de septiembre, el BAP participó también en un evento en Chile, uno de los países objetivo en la planificación estratégica 2023/2024. Vinicius Gerard, analista de Fomento a la Exportación de Brasil Auto Parts, hizo una presentación en el panel sobre los desafíos y oportunidades en el mercado de aftermarket latinoamericano durante la feria Motortec. “Fue muy rica la experiencia y ese encuentro permitió estrechar lazos con importantes representantes de la industria automotriz en Sudamérica”, refuerza Gerard.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, estaremos con un pabellón en la feria AAPEX, en Las Vegas, Estados Unidos. Del 12 al 18 de noviembre, nos tocará participar en la Agritechnica Hannover, Alemania. ¡Visítenos! Y si usted tiene interés en conocer mejor y comprarles a los fabricantes brasileños de autopartes, haga clic aquí.

 
 
¿Es ya una realidad la transición a la movilidad?
 

La industria automotriz brasileña sigue de cerca las tendencias mundiales y viene invirtiendo fuertemente en innovaciones alineadas con la demanda de los consumidores por una movilidad sostenible

El movimiento de electrificación de vehículos ha generado una gran transformación en el comportamiento del mercado global. Para mejor entender esa dinámica y el escenario, Sindipeças y la Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) decidieron arrojar luz sobre el tema.

El Boston Consulting Group (BCG) fue contratado con el fin de evaluar el impacto de esa transición en la industria y realizó una encuesta con los fabricantes asociados a Sindipeças para conocer la percepción de la cadena de suministros sobre el proceso de electrificación vehicular en Brasil. En términos generales, las respuestas indicaron que los proveedores están atentos al movimiento y ya preparan sus porfolios de productos. “La transición a los vehículos híbridos en los próximos años puede verse como una etapa intermedia”, afirma el informe. La encuesta recibió 80 respuestas: 65 online y 15 entrevistas con ejecutivos de grandes empresas.

Los resultados señalan una conclusión inequívoca: la electrificación de los vehículos es real y exige acciones inmediatas. La industria automotriz brasileña tiene que adaptar su porfolio de productos a las nuevas tecnologías e involucrarse en ese proceso, desarrollando una estrategia corporativa y posicionándose en el mercado nacional e internacional. Después de todo, las innovaciones ocurren en una cadena interconectada de eventos que implican una serie de factores. La descarbonización es un reto que no se puede ignorar, y la tendencia apunta al creciente aumento de la presencia de vehículos electrificados en todas las categorías de la movilidad, desde ligeros hasta pesados.

Para los proveedores de la industria, ese cambio también representa una oportunidad. Según los datos de la encuesta, es cierto que se desarrollarán líneas de componentes para vehículos electrificados en Brasil. Sin embargo, la transición será gradual, con la coexistencia de tecnologías por un período.

En ese sentido, se puede ver la electrificación de vehículos, sin duda, como un camino sin retorno. La industria automotriz brasileña está preparándose para enfrentar ese reto y abrazar esa transformación con determinación, ya que se sabe que las empresas que inviertan inteligentemente estarán en la vanguardia y serán parte del futuro de la movilidad en Brasil y en el mundo.

En este enlace se puede tener acceso al contenido completo de la encuesta (en inglés).

 
 

Movilidad Verde

Movilidad Verde, conocido anteriormente como Programa Ruta 2030, es una iniciativa del gobierno brasileño que busca incentivar el desarrollo de la industria automotriz y promover la innovación en el sector, al mismo tiempo en que trata de hacer los vehículos más eficientes y sostenibles. Su objetivo implica la promoción de medios de transporte más limpios, eficientes y sostenibles, a fin de mitigar los problemas relacionados con la contaminación del aire y el consumo excesivo de recursos naturales.

Sindipeças está comprometido con Movilidad Verde desde el principio, como representante de la industria brasileña de autopartes, y busca dar énfasis a la necesidad de inversión en programas de investigación y desarrollo para que se produzcan nuevas tecnologías. El tema de la nacionalización de componentes para vehículos electrificados también está en la pauta, así como la transición de los vehículos para el uso de combustibles más limpios. Movilidad Verde también aborda temas relacionados con el comercio internacional y la competitividad de la industria brasileña en el mercado global, trayendo ventajas para quienes importan del país.

 
Para asegurar que nuestros comunicados lleguen a su bandeja de entrada, añada el correo electrónico  [email protected] a su catálogo de direcciones.

Acompañe a Brasil Auto Parts en Facebook y en Linkedin.
brasilautoparts@sindipecas.org.br Sindipeças LinkedIN Facebook